¿Te fascinan los proyectos innovadores y tecnológicos? ¿Deseas sorprender a todos con un nuevo desarrollo o invento práctico y de gran valor?¿Interesado o interesada en iniciar este proyecto con tus amigos? José Espilco Villalobos, docente de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Continental, nos explica de manera sencilla algunos pasos que debes tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto de sistemas informático.

Iniciar un proyecto de sistemas parece ser difícil, pero si nos organizamos apropiadamente podemos iniciar y alcanzar el éxito. Acá les dejo siete consejos prácticos para empezar a desarrollar un proyecto de sistemas.

Identificar el tamaño del proyecto de sistemas

Bien sabemos que los proyectos de sistemas tienen inicio y fin. Sin embargo, determinar el tamaño solo es posible si se hace una investigación del proyecto con detenimiento, así como de las circunstancias que lo rodean y del entorno del propio cliente. Por lo tanto, cada proyecto, por sus propias características, requiere distintas formas de llevarlo a cabo.

Identificar la metodología a aplicar

Hay montones de diferentes metodologías de gestión de proyectos que podrías aplicar a diferentes proyectos de sistemas. Sin embargo, debes saber cuáles son las diferencias entre ellas y cuál es la metodología correcta al momento de precisar cómo hacer un proyecto y detectar si resulta complicado. Sugiero conozcan las 2 metodologías más utilizadas en el desarrollo de proyecto:

1.- Waterfall: Es el método tradicional, consiste en desarrollar un proyecto de forma secuencial, comenzando con las fases de análisis y diseño y terminando con las de testeo y puesta en producción.

2.- Agile: Mantiene la capacidad de tomar la mejor opción en cada momento sin comprometer el proyecto de sistemas. Los métodos Agile más populares del momento son Scrum y Kanban.

Planificación del proyecto

Planificar un proyecto de sistemas consiste en delimitar el ámbito, más conocido como Scope, en donde se debe documentar lo que el proyecto de sistemas va a realizar, así como lo que no se va a realizar, para así no dejar nada como supuesto. También debemos hacer un estudio de factibilidad en donde el análisis de riesgo es clave para asegurar el éxito del proyecto. Finalmente, se debe hacer una estimación de costos y recursos.

Diseño del proyecto de sistemas

Hacer el diseño conlleva a tener un prototipo del entregable a realizar, para esto se debe preparar el diseño identificando diversas alternativas en donde el equipo de proyecto debe escoger el mejor y documentarlo para que sea aprobado.

Implementación del proyecto

En base al diseño el proceso de implementación debe hacerse según cómo se diseñó, se debe tener en cuenta los considerandos descritos en el diseño, de tal forma que garanticemos el éxito de este paso.

Pruebas y capacitación

El éxito de las pruebas es tener un plan de pruebas en donde se tenga identificado todos los escenarios que el proyecto requiere. Se debe iniciar con pruebas unitarias que serán desarrolladas por el equipo técnico y equipo de proyecto. Luego se debe realizar las pruebas integrales que estarán a cargo de los usuarios claves identificados por el negocio con el apoyo del equipo. El resultado de las pruebas debe documentarse, de tal manera que el equipo técnico pueda realizar los ajustes necesarios.

Durante las pruebas integrales se va capacitando a los usuarios claves quienes con todo el conocimiento adquirido serán los responsables de capacitar a los usuarios finales.

Implementación y seguimiento

La implementación significa tener la fecha correcta que será acordada con la empresa contratante. Esta fecha es clave y no debe sufrir cambios, se debe contar con el apoyo del equipo de proyecto para asegurar que los usuarios se sientan confiados que tienen el respaldo necesario ante cualquier duda o consulta.

Estimado lector, espero que estos 7 pasos sirvan de base para la implementación de un proyecto de sistemas cualquiera sea su dimensión, llévelo a la práctica y el éxito del proyecto está  asegurado.

Ing. José Espilco Villalobos MBA, Consultor SAP

MBA-Ingeniero de Sistemas-Consultor SAP. Docente del curso de Investigación de Operaciones de la Universidad Continental


Conoce más de nuestra comunidad, ingresando aquí:

Facebook: @ucontinental

Instagram: @ucontinental

SoyUC: @soyUC

X: @ucontinental

Tik Tok: @ucontinental

YouTube: @conticanalutube

Web UC: @blogcontinental

comparte en tus redes