Nota de prensa

NIIF: Nuevos cambios clave para los reportes financieros y de sostenibilidad

 

  • Nuevas normas contables recientemente publicadas NIIF 18 y NIIF 19 entrarán en vigor a partir del
    01 de enero de 2027.
  • Las NIIF S1 y NIIF S2 (relacionadas con la sostenibilidad y clima) cumplen su primer periodo, desde su entrada en vigor el 01 de enero de 2024.
  • EY Perú presentó la «Guía Práctica de NIIF y Sostenibilidad: Consideraciones contables, financieras y de sostenibilidad 2024/2025», información crucial para las empresas peruanas que buscan alinearse con los estándares internacionales y fortalecer su competitividad.

 

Lima, 17 de febrero de 2025.- Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son normas clave que permiten a las empresas garantizar la transparencia y comparabilidad en sus reportes financieros, facilitando la toma de decisiones y la competitividad. Con las publicaciones de la NIIF 18 y NIIF 19, se han actualizado los estándares contables para que las organizaciones puedan adaptarse convenientemente a los desafíos financieros actuales y mejorar la claridad de sus reportes.

Al respecto, la NIIF 18 introduce nuevas pautas para la presentación del estado de resultados, enfocándose en la divulgación de métricas clave definidas por la gerencia. Esto permitirá a las compañías ofrecer una visión más clara de su desempeño financiero y facilitará la comparabilidad entre diferentes sectores y compañías. Mientras que, la NIIF 19 simplifica los requisitos de divulgación para subsidiarias no públicas, reduciendo las cargas administrativas, sin comprometer el cumplimiento de los estándares internacionales, lo cual resultaría beneficioso para aquellas organizaciones con filiales no cotizadas en un mercado público.

Además, debido a la creciente relevancia de los riesgos asociados con el cambio climático, las NIIF están promoviendo cada vez más la integración de estos factores en los reportes financieros, lo que permitiría a las empresas alinear sus informes con los estándares internacionales de sostenibilidad y responder de esta manera a la mayor demanda global. En ese contexto, las NIIF S1 y NIIF S2 están impulsando una mayor priorización de la sostenibilidad y el cambio climático dentro de las estrategias empresariales.

Por un lado, la NIIF S1 establece un enfoque estándar para la divulgación de información relacionada con la sostenibilidad, permitiendo a las compañías describir cómo se gestionan los riesgos y las oportunidades medioambientales. Por su parte, la NIIF S2 proporciona lineamientos específicos para evaluar y reportar los impactos relacionados al clima.

«Con la entrada en vigor de las NIIF S1 y NIIF S2, se inicia un camino hacia la convergencia y uniformidad a nivel internacional de las divulgaciones relacionadas con la sostenibilidad y las acciones climáticas en los mercados de capitales. La implementación de estos estándares representa una serie de desafíos y oportunidades que permitirá evaluar la capacidad para la creación de valor a largo plazo de las organizaciones”, señaló Antonio Benites, Socio Líder de Consultoría Financiera y Cambio Climático y Sostenibilidad.

En este contexto, EY Perú pone a su disposición la más reciente edición de la «Guía Práctica de NIIF y Sostenibilidad: Consideraciones contables, financieras y de sostenibilidad 2024/2025», que ofrece información relevante y actualizada para ayudar a las empresas a adaptarse a estos cambios normativos y responder a las crecientes demandas internacionales de sostenibilidad.

Descarga la “Guía Práctica de NIIF y Sostenibilidad: Consideraciones contables, financieras y de sostenibilidad 2024/2025” de forma gratuita aquí: Guía NIIF 2024/2025.

Acerca de EY

EY es el líder global en servicios de auditoría, impuestos, transacciones y consultoría. La calidad de servicio y conocimientos que aporta ayuda a brindar confianza en los mercados de capitales y en las economías del mundo. Desarrolla líderes excepcionales que trabajan en equipo para cumplir su compromiso con sus stakeholders. Así, juega un rol fundamental en la construcción de un mundo mejor para su gente, sus clientes y sus comunidades.

Para mayor información, comunicarse con:

EY Perú 
Miya Mishima
993-530-249
miya.mishima@pe.ey.com

Métrica
Alvaro Barclay
955-331-536
abarclay@metrica.pe